Recuperación del uniforme de un héroe: Luis Daoíz y Torres.

Ayer en el Confidencial (clic de la noticia completa aquí) al fin, y después de muuucho tiempo de trabajo, relataban todos los pasos que han seguido a la hora de recuperar el uniforme de Daoíz. Recuperación en la cual ha participado un buen amigo nuestro: D. Luís Sorando Muzas.

“Fue una pieza muy complicada de intervenir. No solo por su carga histórica sino porque el personaje murió con ella puesta. Tuvimos que parar en muchos momentos para que entrasen los estudios de ADN, la dirección técnica del museo, los historiadores, con el fin de no borrar ninguna huella de la historia”, rememora Mercedes Amézaga, restauradora jefe del uniforme de Daoíz. El uniforme estaba roído -seguramente por las ratas- y en proceso de descomposición, además -y de esto no hay duda de que se trataba del uniforme de Daoíz- estaba inundado en sangre. Daoíz murió desangrado.

“La importancia histórica del uniforme es enorme, porque al fin y al cabo es el héroe del 2 de mayo. Además, no existe ningún uniforme de oficial de artillería de esa época, es el primer ejemplar del que disponemos”, indica el general Juan Bosco Valentín-Gamazo, director del Museo del Ejército. También apuntó la idea de que el calzón sería de color azul marino (muy al contrario de los cuadros tan conocidos de Daoíz, en los que el héroe aparece representado con calzón de color blanco roto).

“Por eso es tan importante invertir en restauración. Si no conocemos nuestro pasado, no vamos a conocer nuestro presente.Restaurar nos ayuda a comprender muchísimas cosas, aparte de recuperar el valor estético e histórico de las piezas”, considera Luis Miguel Muñoz, especialista en metales, quien también afirmó que los botones que abotonan la casaca eran lisos.

“En España disponemos de grandes restauradores, estamos diría entre los mejores del mundo y tenemos un perfil mucho más polifacético que en otros países. Nuestro problema es básicamente económico. El 90% de los encargos proviene de estamentos públicos, y estos redujeron sus presupuestos debido a la crisis. Aparte de que no tenemos un colegio regulado que vele por nuestros intereses”, explica Muñoz. Pero aun con tal carga de precariedad, cada día técnicos restauradores de nuestro país trabajan aportando su granito de arena para que no se pierdan elementos tan importantes de nuestra historia común, enfrentándose cada día al reto de devolver al presente los secretos de nuestro pasado.

http://widget.smartycenter.com/webservice/embed/9379/1532619/996/561/0/0/0

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: