Como nos gusta rememorar y recordar cualquier hecho, episodio o efeméride del pasado, de nuestra Historia común, el día de hoy, antes de que terminara, no se nos podía pasar por alto. Así que, aquí va nuestro particular homenaje a una Mujer con mayúsculas, la que se enfrentó ante toda adversidad con la dificultad añadida de una época machista como era el siglo XIX. La primera mujer militar por así decirlo. No hace falta decir nada más. Tal día como hoy, 4 de marzo, pero de 1786 nació Agustina Zaragoza i Domènech. Desde
aquí me gustaría que la recordéis aunque solo sean unos minutos.
Más conocida como Agustina de Aragón por su célebre defensa en la batería del Portillo, era catalana de nacimiento. Y tenía 22 años cuando disparó el cañón (de 24 libras) que impidió un avance francés. Era un 2 de julio de 1808 a las 3 de la tarde.
Un 2 de julio, llevando víveres a la batería del Portillo, presencia un ataque de los franceses y la muerte de todos los artilleros que sirven un cañón, lo cual deja la brecha abierta por la que puede entrar la columna francesa. Agustina arranca de manos del sargento muerto el botafuego que iba aplicar a la pieza en el momento de caer y sin vacilar da fuego al cañón.
Ametrallados por el disparo vacilan los franceses y electrizados por el ejemplo de la heroína los defensores de la Puerta del Portillo hacen un vivo fuego que rechaza al invasor. La situación se ha salvado. Palafox, presente en ese momento en el Portillo, coge las jinetas del sargento muerto y las coloca en el hombro de Agustina. Posteriormente estuvo destinada como sargento «de plantilla» en la batería de la Puerta del Carmen, lugar de frecuentes combates durante ambos sitios.
Prisionera tras la capitulación el 20 de febrero es conducida a Francia, con su marido, que había llegado a Zaragoza con los refuerzos, y su hijo. El niño muere y Agustina y su marido logran evadirse. Se presenta en Tortosa que al poco tiempo es sitiada por los franceses, combate contra ellos y tras la capitulación se ve otra vez prisionera. Canjeada se incorpora al Ejército del Norte con el que asiste, encuadrada en una batería de montaña, a la batalla de Vitoria. Finalizada la guerra es recibida en Madrid por el Rey Fernando VII que le confirma el empleo de Subteniente de Infantería. En 1823 fallece su esposo el capitán Roca y ella marcha a Almería, donde más tarde se casa con D. Juan Cobos, Barón de Cobos de Belchite, médico, y pasan a residir en Valencia, de allí a Sevilla y luego a Ceuta, donde Agustina presta servicio en el Regimiento de Infantería Fijo de Ceuta como Subteniente hasta su retiro por edad. Falleció en Ceuta y fue enterrada allí.
Documentado y verificado.
http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2011/03/04/797669/nace-agustina-aragon.html
Deja una respuesta