La Batalla de Wagram fue una confrontación entre los ejércitos francés del Emperador Napoleón Bonaparte y del Imperio de Austria al mando del Archiduque Karl von Teschen.
De la misma forma se le ha llegado a considerar a este enfrentamiento como la continuación de la Batalla de Aspern-Essling, acontecida entre el 21 y 22 de mayo de 1809 con una victoria austriaca; por lo que los franceses se replegaron hacia el norte de Austria, cerca la población de Wagram, donde conseguirían reagruparse para preparar una nueva ofensiva.
Para el 5 de julio del mismo año, los franceses contaban con un ejército de 130,000 hombres; de la misma forma el ejército austriaco poseía una cifra igualada.
A las 2:00pm el mariscal Masséna se posicionó en el flanco derecho francés, el Príncipe Eugène de Beauharnais y el mariscal Bernadotte en el centro, y finalmente a su derecha se colocaron el marical Davout y el general Oudinot. Mientras detrás de sus líneas estaban Napoleón y el mariscal Béssières junto con la Guardia Imperial.
Para las 6:00pm los franceses comenzaron un ataque con toda su artillería sobre el pueblo de Wagram (centro del ejército austriaco). Al mismo tiempo el mariscal Bernadotte realizó un avance con su infantería de línea, granaderos, chasseurs, voltigeurs, entre otras unidades, ataque que sería apoyado por el mariscal MacDondald.
El ataque francés se prolongaría durante la tarde y parte de la noche sin haberse decidido resultado alguno, ambos ejércitos habían sufrido grandes bajas y los austriacos del Archiduque Karl seguían mantenido sus posiciones; por lo que la batalla continuaría al día siguiente.
Pintura de Joseph Louis Hyppolyte Bellange que representa el primer día de la Batalla de Wagram.
-Général Junot.
Como curiosidad histórica: En esta batalla se dio un hecho muy peculiar: cuando el Mariscal MacDonald ataco con su Cuerpo, lo hizo con un orden mixto (linea al frente y columnas a los flancos, mas una reducida linea a retaguardia) que fue de los mas grandes de todas las Guerras Napoleonicas: 8000 hombres en 23 batallones. El resultado no fue bueno porque fue diezmado por la artillería austriaca, pero muestra un poco la evolución y el uso de las tácticas en el campo de batalla. En esta batalla perdieron su Águila el 24° Ligero, y, anecdóticamente, el 4° de Linea, el mismo que perdió su Águila en Austerlitz siendo el primero en sufrir semejante y terrible perdida.
Deja una respuesta