Recreación histórica San Marcial (Irún)

1175644_10201331355679287_304046008_nEn San Marcial, una colina a 2,7 kms de Irún, en la que vino a ser la puerta de España en algunos momentos, se ha recreado, revivido, la dura defensa de las tropas españolas, todas a una, contra las tropas napoleónicas.

La batalla de San Marcial tuvo lugar el 31 de agosto de 1813. El Cuarto Ejército español (de Galicia), bajo el mando del general Freire, hizo retroceder a las tropas del mariscal Soult, que había emprendido la ofensiva contra el ejército aliado hispano-luso-británico que dirigía Arthur Wellesley, duque de Wellington.

La batalla. 

El plan francés era sencillo. Con tres divisiones debía atacar frontalmente la comarca del Bidasoa (Irún), mientras que otras cuatro avanzaban hacia Vera de Bidasoa en un movimiento que pretendía copar a las tropas españoles de Irún y abrir el camino de Oyarzunpara aliviar así la situación de la guarnición de San Sebastián.

Envueltas por la niebla matinal, siete divisiones francesas marcharon hacia el Bidasoa el 31 de agosto, vadeando el río cubiertas por el fuego de su artillería. Las posiciones aliadas en Vera e Irún se vieron sorprendidas y sobrepasadas, pero no sin antes alertar a Freire, que dirigió sus tropas formando una línea en las alturas. Las columnas imperiales perdieron su orden cuando ascendieron sobre el difícil terreno, alcanzando las líneas de Freire como una masa confusa.6 Los españoles que formaban el 4ª Ejército, o Ejército de Galicia, no satisfechos con echarlos de su tierra, habían estado persiguiéndolos por Castilla, en San Marcial les recibieron con fuego y, avanzando contra ellos a bayoneta calada, arrollaron a los hombres de Soult, empujándolos ladera abajo.

Soult recompuso las unidades a medianoche y preparó tropas de refresco para un segundo asalto sobre las colinas, pero la línea de bayonetas española se mantuvo firme frente a este asalto final, batiendo nuevamente a los franceses. Impotente ante las sucesivas retiradas de sus hombres en el río Bidasoa, Soult ordenó la retirada hacia IrúnSan Sebastián cayó tras una monumental batalla ese mismo día, siendo saqueada e incendiada por los anglo-portugueses,7 8 y Soult se retiró hacia suelo francés.

Este cuadro reciente para esta efeméride del gran pintor de batallas de este siglo, D. Augusto Ferrer-Dalmau, está en el Museo Romano de Irún, por un tiempo.Se puede discutir algún detalle de cuello en plan erudito fundamentalista, pero lo importante es la fuerza terrible que emite. Hasta con navajas ataca la infantería española, con cumplida venganza de cinco años de sangre. El Asturias, León, Oviedo, Madrid….todos a una invencibles.

Recreación histórica San Marcial (Irún)

Una pequeña conmemoración; los cañones en Sanse a la vez, los caballos huidos de la batalla para que no se hicieran pupa y los chavales de franceses con armas y vestuario del tipo tamborrada. Pero mereció la pena. Los de hace doscientos años se lo ganaron.

5298_10201331354159249_710548148_n 5959_532489646822571_2052297811_n

Jose Carlos Iribarren Arizmendi: «Se ha celebrado en la misma cumbre del monte de San Marcial, que fué el lugar central de la extensísima batalla, esencialmente de montaña, abarcando varias cumbres, vados, y valles del bajo Bidasoa. No hubo capitulacíón, como en Bailén, sino que los franceses finalmente huyeron como pudieron, por diversos riscos, durante toda la noche, tratando de pasar a Francia, al no poder repasar el Bidasoa, crecido por el temporal de final de la tarde… y destruídos y batidos todos los puentes y vados que habían montado para atacarnos. Una parte importante fué detenida en el puente de San Miguel, de Vera de Bidasoa, por el 95 th rifles británico (los británicos estaban en retaguardia y flancos muy lejanos de la acción principal), hasta que se les acabaron las municiones y entonces, los franceses, rabiosos y derrotados, los asesinaron a todos, antes de seguir huyendo hacia Francia. Este bicentenario, ya en la madrugada del día 1, también lo hemos celebrado. El mariscal Soult ya se había retirado hacia el interior de Francia, poco a poco en dirección a Toulouse, hasta donde le persiguió Wellington y el ejército aliado, unos pocos meses después…

Noticia de la prensa:

Irun conmemora la II Batalla de San Marcial con una recreación histórica

ABC – EFE. La Junta de Mandos del Alarde tradicional, en colaboración con el Ayuntamiento de Irun, ha organizado para el 31 de agosto, día en el que se cumplen 200 años de la II Batalla de San Marcial, varias actividades conmemorativas, entre ellas, una recreación histórica.

El alcalde de la localidad, José Antonio Santano; el general del Alarde, Iñaki Arruabarrena; el coordinador del programa del bicentenario, Montxo Amantegui, y el presidente de la Asociación Cultural Urgull Histórico, Iñaki Gurmendi, han presentado hoy esta jornada en la Sala Capitular del Ayuntamiento irunés.

Además de la citada recreación en las campas de San Marcial, se organizará también una visita guiada por los lugares en los que se desarrolló la contienda, se celebrará una misa de compaña con homenaje posterior a los caídos y, para finalizar, una comida popular en Ficoba.

Arruabarrena ha subrayado el “esfuerzo” de muchas personas para preparar “un programa atractivo e interesante con el que conmemorar como se merece” esta efeméride, que servirá para “recordar a aquellos que perdieron la vida” en aquella batalla y además “para conocer más sobre la historia de la ciudad”.

La primera actividad será un paseo guiado, que comenzará a las ocho y media en Lastaola rumbo a San Marcial, en que se harán paradas para explicar el desarrollo de los acontecimientos con las explicaciones de varios historiadores, entre ellos, el presidente de la Asociación Histórico-Cultural Voluntarios de Aragón, Luis Sorando.

A las diez y cuarto se iniciará la recreación histórica de la batalla, organizada por la Asociación Cultural Urgull Histórico de San Sebastián, que es el grupo de recreacionismo de batallas más veterano de España y que participa habitualmente en otras representaciones como Waterloo, Almeida, Bussaco, Bailén, Somosierra, La Albuera, Arapiles o Vitoria.

Está previsto que participen en torno a un centenar de soldados vestidos con trajes de época y, cabe destacar, que la asociación montará un campamento en la arboleda ubicada junto a la ermita de San Marcial, donde parte de ellos pasarán la noche.

Posteriormente, a las once y media de la mañana, habrá una misa de campaña, tras la cual, tendrá lugar un homenaje a los caídos en el que se descubrirá una placa conmemorativa con la siguiente leyenda: “El pueblo de Irun a todos aquellos que dieron su vida en la batalla del 31 de agosto de 1813″.

El alcalde, que ha señalado que “es una oportunidad estupenda para recordar de dónde venimos y mirar a la historia intentado aprender de ella”, ha invitado a la ciudadanía “a que se acerque ese día a un lugar tan especial y cargado de sentimiento para los iruneses como es el monte San Marcial”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: