En el día 26 de Agosto de 1810 explotaba el pañol de municiones de la Fortaleza de Almeida, conduciendo a su redención. Pasados 199 años, Almeida evoca el Cerco de la Guerra Peninsular con una imponente recreación histórica.
Aproximación histórica.
A pesar de las dos derrotas sufridas por los franceses en sus primeras tentativas de ocupar Portugal, Napoleón no desvaneció en su idea de subyugar a la nación portuguesa. El emperador dio el mando de la siguiente operación a un prodigioso jefe militar que hasta aquel momento no había conocido jamás la vergüenza de la derrota: el Mariscal Massena, Príncipe de Essling, Duque de Rivoli, “hombre de gran coraje, cuyo talento crecía ante el aumento del peligro”.
El día 25 de Junio de 1810, las tropas francesas a las órdenes de Massena llegaron a la frontera portuguesa, teniendo la primera confrontación con las fuerzas de Wellington el día 24 de Julio, en el Puente del río Côa, en Almeida; batalla muy sangrienta en la que falló la tentativa francesa de evitar la retirada por el margen izquierdo del río por parte de Crawford.
Esta fecha marca también el inicio del Cerco de Almeida. Frente a esta Plaza quedarían inmovilizados los invasores durante 7 semanas antes de la marcha hacia el interior. Tras su aproximación, instalaron varias baterías en una zona fronteriza, en el Baluarte de San Pedro, terreno donde la instalación de trincheras era también más fácil.
El montaje del cerco se demoró y, así, el 26 de Agosto las baterías de los sitiadores abrían fuego contra la Plaza, incendiando muchos edificios. Ese mismo día, al finalizar la tarde, dos proyectiles caían en el centro del Castillo donde había un polvorín. El resultado de la consecuente explosión no pudo ser más trágico: además del elevadísimo número de bajas civiles y militares, el Castillo, la Catedral y el área colindante salieron por los aires, quedando completamente destruidos, y, casi todas las construcciones profundamente afectadas.
Tres días después, la Plaza – Fuerte de Almeida se vio obligada a capitular, entregando la guarnición sus armas a las 9 horas del día 28 de Agosto. Sería nuevamente recuperada por las tropas de Wellington en 1811.
Enlaces amigos:
http://enriquegaleaouton.blogspot.com.es/2012/08/recreacion-historica-de-almeida-portugal.html
http://teodororeding.es/2009/08/25/recreacion-historica-del-cerco-de-almeida/
Imágenes:
Yessica, agosto 2013.
Deja una respuesta