4 de agosto de 1813

4 de agosto de 1813

Como el siglo XXI resulta cada vez más desconfiante, nosotros, como historiadores, intentamos refugiarnos en los libros intentando encontrar consuelo como dice el amigo APR y volver al siglo XIX ya que resulta más reconfortante.

«Al amanecer nos retiramos. A la misma hora se pegó fuego a la empalizada que tenía el fortín de la cabeza del puente de la parte de España, es de grandísimos maderos, y están profundamente metidos, aunque muy poco tardó en abrasarse toda aunque se la dio de betún. Los enemigos no hicieron cosa alguna por esto. De San Sebastián se ha sentido mucho fuego. – (DIARIO DE UN OFICIAL EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA. 1813-1814. MATÍAS DE LAMADRID)

Donostia – San Sebastian 1813. 

Estando todavía ocupada por los franceses José Bonaparte (recién nombrado por su hermano Napoleón Bonaparte), soberano de España, entra en la ciudad el 9 de Junio de 1808, camino de Madrid a reclamar su corona.

En Junio de 1813, el ejército napoleónico se retiraba. El Castillo queda bajo protección del General francés Emmanuel Rey, que con 2600 soldados tratará de defender el fuerte para asegurar la retirada del inmenso ejército napoleónico.

El 22 de Junio, Sir Thomas Graham bajo órdenes del Duque de Wellington, comienza a asediar la ciudad. Durante un mes bombardean la muralla hasta que el 25 de Julio realizan el primer asalto por una brecha abierta. El ataque es rechazado con numerosas pérdidas en el ejército atacante.

El 4 de Agosto, veintiún vecinos que habían podido salir de San Sebastián antes de producirse el sitio, contactan con el ejército atacante pidiendo clemencia por sus ciudadanos. La respuesta que obtienen de los soldados atacantes (pues no pudieron ponerse en contacto con Sir Thomas Graham o el Duque de Wellington) es: «La orden es arrasar la ciudad».

El 31 de Agosto, a las dos de la madrugada, la columna de voluntarios «los desesperados» atacan la brecha, consiguen superar los escombros hasta lo alto de la muralla, al conquistarla observan atónitos que delante de ellos se abre una zanja de varios metros de profundidad. El ejército defensor acribilla a los atacantes en su titubeo. Cuando se están retirando los atacantes, un depósito de munición de los defensores cercano a la brecha estalla, el caos es aprovechado para conquistar las murallas y la ciudad.

El ejército francés se resguarda en el castillo. Los soldados cumplen sus órdenes, durante seis días incendian y destrozan la ciudad, tan solo se salvan las iglesias y varias casas de la calle Trinidad situadas en la falda de la montaña, pues allí formó sus cuarteles el ejército atacante.

Perece la mitad de la población (el censo bajó de 5500 a 2600 habitantes).

Finalmente, sitiado el castillo, el 8 de Septiembre de 1813, sabedores de que estaban perdiendo la guerra en las fronteras de Irun y Francia, las tropas napoleónicas se rinden en el Baluarte del Mirador, haciendo los ingleses 1836 prisioneros.

La ciudad ha quedado arrasada. En el caserío Zubieta se reúnen los hombres influyentes de la ciudad y deciden reconstruirla. Pedro Manuel de Ugartemendia es el arquitecto encargado.

Y para finalizar, un vídeo:

https://www.youtube.com/watch?v=fSeH-R5iTdU

Y.

(Dado que cada vez son más los seguidores que tiene este blog, cada una de las entradas que publique de aquí en adelante, serán traducidas en inglés por ser éste el idioma universal).

TRANSLATION (ENGLISH) :

As the twenty-first century is increasingly suspicious , we, as historians, try to take refuge in books trying to find comfort in the words the friend A. Pérez-Reverte and back to the nineteenth century because it is more comforting.

«At dawn we retired. Same time set alight to the fence that had the head fort Bridge of Spain, is of very great trees, and are deeply involved in, although very little burn quickly though all bitumen gave.’s enemies did anything by this. De San Sebastian has felt a lot of fire. – (DIARY oF AN OFFICER iN THE WAR oF INDEPENDENCE. 1813-1814. MATTHIAS oF LAMADRID)

DONOSTIA-SAN SEBASTIAN 1813.

While still occupied by the French Joseph Bonaparte (recently appointed by his brother Napoleon Bonaparte), ruler of Spain, the city enters the June 9, 1808, Madrid path to reclaim his crown.

In June 1813, Napoleon’s army retreated. The Castle is under the protection of French General Emmanuel Rey, with 2600 soldiers who try to defend the fort to secure the withdrawal of the huge Napoleonic army.

On June 22, Sir Thomas Graham under orders of the Duke of Wellington, began to besiege the city. For a month bombard the wall until the July 25 made the first assault by a breach. The attack is repulsed with heavy losses on the attacking army.

On August 4, twenty neighbors who had gotten out of San Sebastian before occurrence of the site, contact the attacking army for clemency for its citizens. The response they get from attacking soldiers (because they could not get in touch with Sir Thomas Graham and the Duke of Wellington) is: «The order is to raze the city.»

August 31, at two in the morning, the column of volunteers «desperate» attack the gap, able to overcome the rubble to the top of the wall, the astonished look to conquer before them opens a trench several feet deep. The defending army mows down attackers in his hesitation. When you are pulling the attackers, an ammunition dump of defenders near the gap explodes, chaos is exploited to conquer and city walls.

The French army is sheltered in the castle. Soldiers do his bidding, for six days burn and destroy the city, saved only churches and several houses on the street Trinidad located at the foot of the mountain, for there formed the attacking army barracks.

Today this street is called «August 31» in commemoration of this day.

Perish half of the population (census declined from 5500-2600 inhabitants).

Besieged the castle, the September 8, 1813, knowing they were losing the war on the borders of Irun and France, Napoleon’s troops surrender in Baluarte del Mirador , making 1836 the British prisoners.

The city was destroyed. In the hamlet Zubieta meet influential men of the city and decide to rebuild. Pedro Manuel de Ugartemendia is the architect in charge.

Y.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: