Mas allá de la puerta del Portillo se alzaba el que fuese uno de los lugares esenciales de la ciudad durante los Sitios. Fortaleza avanzada y verdadero enclave estratégico, allí comenzó la revuelta el 24 de mayo de 1808, cuando se asaltó su arsenal y se tomaron los miles de fusiles y las piezas de artillería que se guardaban. Se encarceló además, en sus dependencias, al depuesto capitán general, Jorge Juan Guillelmi, antes de ir a buscar al brigadier Palafox para nombrarlo nuevo capitán general. Tuvo el castillo las funciones de acuartelamiento, fortaleza durante las batallas, prisión e incluso lugar de enterramientos. Después de firmada la capitulación, las tropas entregaron todo el armamento, depositándolo en la explanada de la Aljafería, allí donde se había desarrollado la celebre batalla de las Eras.
TAL DÍA COMO HOY… En 1808 se inicia el alzamiento popular de Zaragoza contra los franceses. Después de lo que había ocurrido en Madrid el 2 y el 3 de mayo (la sublevación del pueblo contra las tropas francesas que ocupaban la ciudad, con la posterior represión y los fusilamientos del día siguiente, ambos episodios pintados por Goya) la noticia corrió como la pólvora por toda España. El 24 de mayo los zaragozanos, que no estaban protegidos en aquel momento ni por unas murallas en condiciones ni por una guarnición militar, acudieron a la Capitanía General (el actual edificio de la Audiencia, en el Coso) a pedir armas. Ante la negativa del capitán general Guillelmi a dárselas le apresaron y lo llevaron a la Aljafería, donde se apoderaron de miles de fusiles. Mientras, un grupo encabezado por el tío Jorge fue a buscar a Palafox a la Alfranca, a la finca de sus primos los marqueses de Ayerbe, donde estaba escondido.
Empezaba así uno de los episodios más extraordinarios de la historia de Zaragoza. Sólo 20 días después los franceses estaban ante las puertas de la ciudad, que contra todo pronóstico resistió y hubo de ser sitiada. Pero de eso… iremos hablando en las próximas semanas.
Os dejo una imagen de la reconstrucción histórica que se hizo para el bicentenario de aquel día, en el año 2008. Lo organizamos con los Voluntarios de Aragón y la Fundación Zaragoza 2008, y la participación superó todas nuestras expectativas. Cuando esperábamos como mucho a 100 personas se presentaron allí unas 2.000, de forma que hubo que cortar el Coso para dejar paso a todos aquellos zaragozanos con ganas de revolución. Fue un día inolvidable en el que todos disfrutamos juntos recordando nuestra historia.(Rf: gozARTE)
Crónica de guerra: http://www.asociacionlossitios.com/programaondacero_08_Cronica_19.2.mp3
Láminas de Eugenio y Cesar Álvarez Dumont; Francisco de Goya; Joaquín Sorolla; Federico Jiménez Nicanor; Barón de Lejeune; y otros.
Deja una respuesta