De recreación. 11 de mayo de 1813

Las tropas napoleónicas vuelven a saquear Castro Urdiales 200 años después.

foton

Un centenar de soldados representando al ejército de Napoleón Bonaparte han recreado esta tarde en Castro Urdiales (Cantabria) el saqueo y destrucción que sufrió la villa el 11 de mayo de 1813, cuando las tropas francesas huían a su país al final de la Guerra de la Independencia.

Los aledaños del Ayuntamiento, la iglesia de Santa María de la Asunción o el Castilo-Faro han servido de escenario para homenajear a aquellos castreños que lucharon con el objetivo de defender al municipio de las iras de unas huestes que fusilaron y pasaron a cuchillo a más de 300 vecinos, entre hombres, mujeres y niños.

Este episodio histórico, conocido popularmente como la francesada, que además incluyó la quema de más de dos tercios de la ciudad, se conmemora durante este fin de semana en Castro Urdiales con una serie de actos.

Las actividades se prolongarán durante todo el año con conferencias temáticas, exposiciones, charlas educativas y proyecciones cinematográficas.

Además, hoy se ha producido el tradicional homenaje floral a la cruz que conmemora esta efeméride, al que han acudido autoridades, el comité organizador del evento, vecinos y las tropas napoleónicas que han desfilado desde su asentamiento militar en el barrio de Cotolino.

Miembros de la Asociación desde San Guillén han realizado a lo largo de todo el día en el casco histórico las denominadas coplas de ciego, en las que, vestidos con trajes de época, han narrado los sucesos acaecidos en esa fatídica jornada de primavera.

La recreación del bicentenario del sitio y saqueo de Castro Urdiales se volverá a repetir en la mañana del domingo.

FOTOS:

A partir de las 6 de esta tarde, las tropas han desfilado desde el Parque de Cotolino hasta el casco histórico, donde se ha recreado el Sitio y Saqueo de Castro Urdiales.

Recordando la historia, recordando a todas aquellas victimas (muchas de ellas anónimas) que lucharon codo con codo por defensa de su terruño y de su LIBERTAD.

Y que no se nos olvide una cosita: EL PUEBLO QUE OLVIDA SU HISTORIA, ESTÁ CONDENADO A REPETIRLA.

Y.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: